Clandestino
2x10
Cerca del Sardinero santanderino nos encontramos con Clandestino. Realmente una grata sorpresa. Conseguir la atmósfera de los antiguos Speakeasy no es tarea fácil, lo ha de ser en la imagen, la decoración, el ambiente, la música y sobre todo la carta de cócteles. Realmente Clandestino lo consigue todo. La barra curiosa con su madera tallada y alzada con libros para comodidad del barman y numerosos rincones con baja luz para aislarse de molestias y saborear un cóctel a la antigua pero con variaciones modernas y cuidadas.

El Barman y su cóctel
Cristian Gutierrez eligió unos de los cócteles más representativos de la época de la ley seca, el Long Island iced tea, por su elevado contenido alcohólico y mezcla de ellos y por que el toque del refresco de cola expresa las intenciones de la época de camuflar los contenidos prohibidos. Así nacieron muchos cócteles en la prohibición acompañando los Speakeasy.
El Long Island iced tea paradójicamente no tiene como ingrediente el té, el nombre se le asignó por su parecido con los refrescos de té al añadirle el refresco de cola.

El Long Island iced tea paradójicamente no tiene como ingrediente el té, el nombre se le asignó por su parecido con los refrescos de té al añadirle el refresco de cola.
La Receta
«Long Island Iced Tea»
_ 1,5 cl Ron Bacardí Carta Blanca
_ 1,5 cl Vodka Absolut
_ 1,5 cl Ginebra Tanqueray
_ 1,5 cl Triple sec Grand Marnier
_ 1,5 cl. Mezcal Del Maguey “Vida”
_ 1,5 cl Zumo de limón
_ 15 cl Coca-Cola

Comentar